
Venster Acties
Studiedag Spaans 10/03 Antwerpen
Waar en wanneer
Datum en tijd
Locatie
Antwerpen (Elzenveld) Elzenveld Lange Gasthuisstraat 45 2000 Antwerpen Belgium
Kaart en routebeschrijving
Zo werkt het
Beleid voor refunds
Beschrijving
Samen met Difusión organiseren wij deze studiedag Una tarde ELE voor docenten Spaans in België en Nederland. Een korte en krachtige studiedag waarin we ingaan op thema's die onze dagelijkse lespraktijk vormgeven. ¡Hasta entonces!
Alle deelnemers ontvangen van ons 2 maanden gratis toegang tot Campus Difusión en een kortingsvoucher ter waarde van € 5,- voor de aankoop van boeken bij onze stand.
Programa:
Taller 1:
-
¿Qué hacer con el léxico? Algunas razones para darle un nuevo papel en los materiales de ELE (Neus Sans)
Taller 2:
-
¿Qué necesitan los estudiantes de español en contextos universitarios? Propuestas singulares para estudiantes plurales (Sergio Troitiño)
Taller 3:
-
Gramática para niveles superiores: qué y cómo (Pedro Gras)
Al igual que en muchas otras esferas de la realidad, existen múltiples mitos sobre el lenguaje; teorías populares que no resisten un análisis más minucioso. Uno de ellos es que la gramática de una lengua consiste en un inventario cerrado de estructuras gramaticales, que pueden ponerse por escrito en un libro y posteriormente distribuirse a lo largo de cursos o niveles. Siguiendo esta lógica, al llegar a los niveles superiores, nuestra tarea como profesores consistiría en seleccionar de ese inventario de estructuras las que no se hayan trabajado en niveles anteriores. A pesar de que los inventarios son, sin ninguna duda, útiles (véase, por ejemplo, el inventario de contenidos gramaticales del Plan curricular del Instituto Cervantes), también presentan limitaciones, tanto lingüísticas como didácticas.
Desde el punto de vista lingüístico, las estructuras gramaticales se resisten a los inventarios cerrados por dos motivos. Por una parte, cualquier lengua presenta diversos niveles de variación en su componente gramatical. En función de su procedencia social o geográfica, o de la situación comunicativa, los hablantes emplean construcciones gramaticales diversas para expresar un mismo significado. Considérese, por ejemplo, la variación en español para expresar cuantificación: ¡cuánto come!, ¡lo que come!, ¡qué cuánto come! Por otra, el propio componente gramatical de un individuo se va modificando a lo largo de su existencia. Considérese, en este sentido, la extensión de la perífrasis <ir a + infinitivo>, que ha pasado recientemente de expresar intención y futuridad (Voy a ir al cine) a probabilidad (¡Va a ser que no!).
Asimismo, desde el punto de vista pedagógico, los inventarios también poseen limitaciones. Por una parte, el hecho de que un exponente gramatical haya sido presentado en niveles anteriores no implica que no deba seguir siendo trabajado. Así, aunque los tiempos de pasado formen parte de los currículos de los niveles A y B, aún siguen planteando dificultades a hablantes de una competencia semi-nativa.
Para superar estas dificultades, en este taller se propone una forma de trabajar la gramática en los niveles superiores basada en dos principios:
-
El desarrollo de la capacidad de análisis de nuevas construcciones gramaticales (aspectos formales y funcionales) por parte de los aprendices a partir de muestras contextualizadas.
-
La explicación de estructuras gramaticales periféricas en relación con otras construcciones más prototípicas, conocidas previamente por los aprendices.
En este taller se ejemplificarán estos principios a partir del tratamiento del componente gramatical en el nuevo manual de Difusión destinado a aprendices de nivel C1: C de C1 (Difusión, 2017).
-